Consultoría Hostelería para emprendedores, hosteleros e inversionistas

La consultoría en hostelería se ha convertido en un recurso invaluable para los propietarios de restaurantes y los inversores que buscan maximizar la rentabilidad y mejorar la eficiencia operativa de sus negocios en España. En un mercado tan competitivo como el de Madrid, donde cada rincón ofrece opciones gastronómicas, entender y aplicar las mejores prácticas es clave para destacar y asegurar el éxito.

Pero, ¿qué es realmente la consultoría en hostelería? En esencia, es un proceso de asesoramiento en el que expertos del sector ayudan a los negocios de restauración a identificar debilidades, optimizar recursos y establecer estrategias efectivas para enfrentar los desafíos del día a día. Esto no solo implica revisiones operativas, sino también soluciones creativas para satisfacer la demanda de un público cada vez más exigente.

El contexto actual del sector de la restauración en España revela que, aunque se han comenzado a recuperar las cifras pre-pandemia, los empresarios todavía enfrentan múltiples obstáculos. Desde la escasez de personal capacitado hasta la presión de los precios en insumos, cada decisión cuenta y puede resultar determinante para la sostenibilidad del negocio. En este panorama, los propietarios suelen sentir que sus márgenes de beneficio se reducen y que las ineficiencias operativas son una carga constante.

Una consultoría en hostelería bien ejecutada no solo proporciona respuestas, sino que también empodera a los propietarios a tomar decisiones informadas. En otras palabras, es un aliado estratégico que permite a los empresarios enfocar sus esfuerzos en lo que realmente importa: ofrecer una experiencia única a sus clientes y, a su vez, garantizar la rentabilidad de sus operaciones.

Contenido

¿Quiénes son los principales beneficiarios de la consultoría en hostelería?

Los beneficiarios de la consultoría en hostelería son, fundamentalmente, dos grupos: los propietarios de restaurantes y los inversores en el sector de restauración. Cada uno de estos perfiles tiene objetivos claros y enfrenta desafíos específicos que, a menudo, pueden parecer insuperables sin la ayuda de un experto.

Perfil del propietario de restaurante

Los propietarios de restaurantes en España, y particularmente en Madrid, suelen ser apasionados por la gastronomía y las experiencias que ofrecen a sus clientes. Sin embargo, muchos se encuentran abrumados por la complejidad del funcionamiento diario de sus negocios. Los objetivos de estos empresarios incluyen:

  • Aumentar la rentabilidad: A medida que los costos fluctúan, optimizar márgenes se vuelve una necesidad.
  • Mejorar la eficiencia operativa: Desde el manejo del personal hasta el aprovisionamiento de insumos, cada aspecto cuenta.
  • Distinguirse de la competencia: En un entorno saturado, destacar es fundamental para atraer y mantener clientes.

Problemas comunes que enfrentan

Los dueños de restaurantes suelen lidiar con:

  • Baja rentabilidad: La presión de los costos puede llevar a márgenes de beneficios reducidos.
  • Ineficiencias operativas: Procesos ineficientes pueden llevar a costos innecesarios y frustraciones en el equipo.
  • Alta competencia: La oferta gastronómica en Madrid es vasta, lo que hace que cada cliente cuente.

Perfil del inversor en restauración

Los inversores también juegan un papel crucial en el ecosistema de la restauración. Su enfoque es generalmente más financiero, pero buscan contribuir al éxito de los negocios en los que invierten. Para ellos, los objetivos pueden incluir:

  • Maximización de la inversión: Asegurarse de que su dinero trabaje para generar retornos sólidos.
  • Identificación de oportunidades de mercado: Explorar nichos poco atendidos o conceptos innovadores.

La clave: cómo la consultoría aborda las problemáticas

La consultoría en hostelería se convierte en un recurso valioso, ayudando a ambos perfiles a abordar los desafíos que enfrentan. Aquí están algunas maneras en que los consultores pueden hacer la diferencia:

  • Realizan un análisis exhaustivo de las operaciones para identificar áreas de mejora.
  • Proporcionan estrategias personalizadas basadas en datos y benchmarking, adaptadas para cada negocio.
  • Asisten en el entrenamiento del personal, asegurando que todos estén alineados y capacitados para ofrecer excelencia.

Al alinear estos esfuerzos con los objetivos de los propietarios e inversores, la consultoría no solo facilita el crecimiento, sino que también controla el riesgo en un mercado tan exigente como el de la restauración en España.

consulta gratuita

Principales áreas de intervención de una consultoría hostelería

Una consultoría en hostelería puede tocar diversos aspectos críticos del negocio, cada uno de los cuales juega un papel vital en la rentabilidad y sostenibilidad del restaurante. Desde la mejora de procesos operativos hasta el marketing digital, cada área de intervención está diseñada para abordar necesidades específicas y optimizar el funcionamiento general del restaurante.

Mejora de procesos operativos

La eficiencia operacional es la columna vertebral de cualquier restaurante exitoso. Esto implica:

  • Revisar flujos de trabajo: Cada tarea, desde la cocina hasta el servicio, debe ser fluida. Un análisis profundo puede descubir cuellos de botella que están costando tiempo y recursos.
  • Implementar sistemas de gestión: Utilizar software que integre reservas, pedidos y facturación puede reducir errores y mejorar la experiencia del cliente.

Optimización de costes

Los costos de operación pueden volverse abrumadores. Con una consultoría adecuada, puedes:

  • Evaluar acuerdos con proveedores: Negociar precios y condiciones más favorables puede marcar la diferencia en tus márgenes.
  • Controlar el desperdicio: La formación y concienciación del personal sobre la gestión de insumos puede disminuir significativamente el derroche.

Diseño y gestión de cartas

La carta es uno de los elementos más importantes del restaurante. Una buena consultoría puede ayudarte a:

  • Crear un menú equilibrado: Ofrecer una selección que atraiga a tus clientes, sin dejar de lado la rentabilidad de cada plato.
  • Actualizar la propuesta: Introducir platos de temporada puede mantener el interés de los clientes habituales.

Formación de personal

Tener un equipo capacitado es crucial. La consultoría aseguran que el personal esté preparado para:

  • Ofrecer un servicio excepcional: Un equipo bien formado puede proporcionar una experiencia memorable que fomente la lealtad del cliente.
  • Adaptarse a nuevas tecnologías: Con el auge de los sistemas de gestión y reservas digitales, la formación es clave.

Marketing y posicionamiento digital

En un mundo cada vez más digital, el marketing no puede ser subestimado. Un enfoque consultivo incluye:

  • Estrategias en redes sociales: Aumentar la visibilidad utilizando plataformas donde tu audiencia ya está.
  • Optimización del sitio web: Asegurar una experiencia de usuario fluida y fácil navegación puede convertir visitantes en clientes.

Experiencia del cliente

La experiencia del cliente va más allá de la comida. Debes considerar:

  • El ambiente del restaurante: Factores como la iluminación, la música y la disposición afectan la satisfacción del comensal.
  • Atención al cliente: Evaluar y formar al personal en habilidades de atención al cliente es clave para mantener un buen nivel de servicio.

Adaptación a normativas locales

Cumplir con las normativas locales es una responsabilidad que puede ser complicada. Los consultores pueden:

  • Actualizarte sobre regulaciones: Asegurarte de que tu negocio esté al día con la normativa sanitaria y de seguridad.
  • Facilitar la documentación necesaria: Ayudar en la presentación de licencias y permisos, lo que puede evitar multas y problemas legales.

En resumen, una consultoría en hostelería aborda múltiples áreas esenciales que, correctamente gestionadas, pueden llevar tu restaurante a un nuevo nivel de éxito, asegurando tanto la satisfacción del cliente como una rentabilidad sólida.

consulta gratuita

Cómo una consultoría puede aumentar la rentabilidad

La rentabilidad es el corazón de cualquier negocio de restauración. Para los propietarios y los inversores, contar con estrategias claras y efectivas es fundamental para maximizar ingresos y minimizar costos. Aquí es donde entra la consultoría en hostelería, que proporciona un enfoque basado en datos y en la experiencia del mercado. ¿Cómo lo hacen? Vamos a desglosar algunas de las técnicas más efectivas.

Análisis de datos

Los datos son la clave para entender lo que realmente ocurre en tu restaurante. Los consultores pueden:

  • Recopilar y analizar datos sobre ventas, costos y comportamiento del cliente para detectar tendencias y oportunidades ocultas.
  • Implementar sistemas de medición que te ayuden a evaluar el rendimiento de cada plato y el impacto de tus promociones.
  • Realizar benchmarking contra competidores para establecer estándares de rendimiento y fijar metas alcanzables.

Estrategias de optimización de ingresos

Maximizar los ingresos no solo significa aumentar precios. Se trata de ofrecer un valor real al cliente y hacerlo de manera efectiva:

  • Menú optimizado: Una consultoría puede ayudarte a diseñar un menú que maximice las ganancias por plato, eliminando las opciones menos rentables.
  • Ofertas estratégicas: Crear menús de temporada o platos especiales que atraigan a los clientes y aumenten las ventas en períodos clave.

Reducción de costos operativos

La gestión de costos es vital para la rentabilidad. Los consultores se enfocan en:

  • Establecer prácticas de compra eficientes: Negociar con proveedores y encontrar la mejor relación calidad-precio puede reducir significativamente los gastos.
  • Controlar el desperdicio: Implementar prácticas que minimicen el desperdicio de alimentos y optimicen el uso de insumos, aumentando así tu margen de ganancia.

Planes personalizados

No existe una solución única para todos. Un buen consultor diseñará un plan adaptado a tus necesidades específicas:

  • Evaluar tu situación particular: Comprender la cultura de tu restaurante, tus clientes y tus objetivos para crear soluciones que se alineen con tu visión.
  • Implementar cambios graduales: Introducir cambios de manera gradual y medible ayuda a no desestabilizar el negocio a corto plazo.

Capacitación del personal

Un equipo bien capacitado puede ser una de las mayores ventajas competitivas. A través de la consultoría, puedes:

  • Formar al personal en ventas y servicio al cliente puede incrementar la satisfacción del cliente y, por ende, la repetición de visitas.
  • Fomentar la cultura de la sostenibilidad: Capacitar a los empleados sobre la importancia del manejo de alimentos y reducción de residuos es clave.

En conclusión, una consultoría en hostelería ofrece las herramientas y estrategias necesarias para que tu negocio no solo sobreviva, sino que prospere en un mercado competitivo. No subestimes el poder de un enfoque analítico y personalizado para mejorar tu rentabilidad y alcanzar la sostenibilidad a largo plazo.

consulta gratuita

Casos de éxito en Madrid y otras zonas de España

Cuando se trata de demostrar el valor de la consultoría en hostelería, pocos casos son tan impactantes como aquellos que no solo han superado sus desafíos, sino que han prosperado debido a un enfoque dirigido y estratégico. Vamos a ver varios ejemplos concretos de restaurantes que han logrado mejoras significativas en su rendimiento gracias a la asesoría especializada.

Ejemplo 1: Restaurante «El Buen Sabor» en Madrid

Este restaurante familiar, conocido por su cocina tradicional española, enfrentaba problemas de baja rentabilidad y alta rotación de personal. Tras acudir a una consultoría en hostelería, implementaron una serie de cambios que resultaron en:

  • Aumento del 20% en las ventas: Gracias a la optimización del menú y la formación del personal en técnicas de venta.
  • Reducción del 15% en costos operativos: Mediante la negociación con proveedores y la mejora en la gestión de inventarios.
  • Mejora en la satisfacción del cliente: Las encuestas post-visita mostraron un aumento del 30% en las calificaciones de calidad del servicio.

Ejemplo 2: «Café Innovador» en Barcelona

Este café, un nuevo competidor en el sector, buscaba construir su marca en un mercado saturado. Una consultoría les brindó la ventaja necesaria, resultando en:

  • Aumento del 40% en el tráfico de clientes: A través de estrategias de marketing digital y una reestructuración en la propuesta de valor del menú.
  • Incremento del 25% en la duración promedio de las visitas: Con la introducción de un ambiente más acogedor y actividades interactivas.

Ejemplo 3: Restaurante «Sabores del Mundo» en Valencia

Este restaurante de cocina internacional sufría de ineficiencias operativas y un menú desactualizado. La consultoría ayudó a:

  • Incrementar la eficiencia operativa en un 35%: Al redefinir procesos internos y capacitar al personal en el uso de tecnología de gestión.
  • Revisión completa del menú: Adaptaron su oferta a las preferencias de la clientela actual, logrando así aumentar el ticket promedio en un 15%.
  • Aumento significativo de reseñas positivas: Mejorando su reputación en línea y atrayendo a más clientes a través del boca a boca.

Ejemplo 4: «Tierra y Mar» en Málaga

Con un enfoque en productos regionales frescos, este restaurante enfrentaba la presión de la competencia. Tras la intervención de un consultor, los resultados fueron evidentes:

  • Duplicar las reservas online en seis meses: A través de la mejora del sitio web y la optimización de la estrategia de redes sociales.
  • Incremento del 20% en la rentabilidad: Al implementar un mejor control de costos y una estrategia de promoción bien definida.

Estos ejemplos son una prueba palpable de que la consultoría en hostelería no es solo una inversión, sino una estrategia esencial para el éxito. Al abordar problemas específicos con soluciones personalizadas, los restaurantes pueden no solo sobrevivir, sino sobresalir en un entorno altamente competitivo. No subestimes el impacto que la asesoría puede tener en tu negocio.

consulta gratuita

Qué esperar de un proceso típico de consultoría en hostelería

El proceso de consultoría en hostelería es una guía estructurada que busca llevar tu restaurante a un nuevo nivel. Desde el diagnóstico inicial hasta la implementación de soluciones efectivas, cada etapa está diseñada para maximizar tu potencial. Aquí te muestro qué puedes esperar en cada fase del proceso.

1. Diagnóstico inicial

El primer paso es un análisis profundo de tu negocio. Esto implica:

  • Evaluaciones en tu establecimiento: Observaciones de los flujos de trabajo, interacciones del personal y la experiencia del cliente.
  • Revisión de datos operativos: Análisis de cifras de ventas, costos, y desempeño del menú para identificar áreas de mejora.
  • Entrevistas con el personal: Conversaciones abiertas para comprender las perspectivas del equipo y detectar ineficiencias.

Este diagnóstico te dará una visión clara de los obstáculos que enfrenta tu restaurante y las oportunidades que puedes aprovechar.

2. Elaboración de un plan de acción

Una vez que se ha identificado el estado actual de tu negocio, el consultor elaborará un plan de acción específico. Este debería incluir:

  • Metas claras: Objetivos a corto y largo plazo que sean medibles y alcanzables.
  • Estrategias personalizadas: Soluciones adaptadas a tus necesidades únicas, desde la optimización del menú hasta mejoras en el servicio al cliente.
  • Plazos definidos: Un cronograma que detalle cuándo y cómo se implementarán las acciones propuestas.

Este plan es esencial, ya que proporciona un mapa que guiará tus pasos hacia la mejora.

3. Implementación de soluciones

La fase más crucial es la implementación. Aquí es donde las ideas se ponen en práctica. Esto puede incluir:

  • Capacitación del personal: Formación sobre los nuevos procesos, atención al cliente y cualquier herramienta tecnológica que se introduzca.
  • Modificaciones operativas: Reestructuración de los flujos de trabajo y, si es necesario, ajustes en la disposición del espacio físico para mejorar la eficiencia.
  • Actualización del menú: Introducción de nuevos platos o cambio de precios basados en la evaluación previa.

En esta etapa, la colaboración entre el consultor y el equipo del restaurante es clave. El éxito radica en cómo todos trabajan juntos para implementar los cambios.

4. Seguimiento y ajustes continuos

Después de la implementación, la consultoría no termina. Es vital llevar a cabo un seguimiento para:

  • Evaluar los resultados: Revisar indicadores de rendimiento y comparar los resultados con las metas establecidas.
  • Ajustar estrategias: Si algo no está funcionando como se esperaba, será necesario hacer cambios. La consultoría se ajusta a la realidad del negocio.
  • Formar un ciclo de mejora continua: Fomentar una cultura de evaluación regular y adaptación en base a resultados y feedback.

Este enfoque proactivo garantiza que tu restaurante se mantenga relevante y competitivo en un mercado en constante evolución.

En definitiva, un proceso típico de consultoría en hostelería no es solo una intervención momentánea, sino una asociación que permite a los restaurantes navegar los desafíos del sector con confianza. La colaboración constante entre el consultor y el cliente asegura que las soluciones propuestas sean viables y efectivas, ayudando a alcanzar un éxito sostenible a largo plazo.

consulta gratuita

Selección del consultor adecuado

Elegir el consultor correcto en hostelería puede marcar la diferencia entre el estancamiento y el crecimiento de tu restaurante. En un sector tan competitivo como el de la restauración en España, contar con un experto que entienda tu contexto específico y ofrezca soluciones efectivas es crucial. Veamos los criterios clave que deberías considerar al hacer esta elección.

1. Experiencia local

La experiencia en el mercado local es fundamental. Un consultor que conozca la escena gastronómica de Madrid, por ejemplo, comprenderá mejor:

  • Las tendencias del consumidor: Saber qué busca el cliente en tu área te permite adaptar tu oferta de forma efectiva.
  • La competencia directa: Conocer a tus competidores ayuda a identificar oportunidades y amenazas en el mercado.
  • Las normativas locales: Estar al tanto de las regulaciones que afectan a los restaurantes garantiza que tu negocio esté siempre en conformidad.

2. Especialización en el sector

No todos los consultores son iguales. Busca aquellos que se especialicen en el sector de la restauración. ¿Por qué? Porque:

  • Comprenderán tus desafíos específicos: Los problemas de rentabilidad, gestión de personal y optimización de costos son diferentes en hostelería que en otros sectores.
  • Ofrecerán soluciones adaptadas: Un consultor especializado tendrá estrategias comprobadas que se alinean con las necesidades del sector.
  • Red de contactos: Conectarás con otros profesionales del sector, lo que puede abrir puertas a nuevas oportunidades.

3. Referencias y casos de éxito

Antes de decidirte, busca referencias. Pedir testimonios de anteriores clientes puede darte una idea clara de:

  • Resultados tangibles: Busca ejemplos de cómo este consultor ayudó a otros restaurantes a mejorar su rentabilidad y operaciones.
  • Experiencia con negocios de tu tamaño: Asegúrate de que tenga experiencia ayudando a restaurantes de dimensiones similares a la tuya.
  • Adaptabilidad: Un buen consultor debió haber ajustado su enfoque para satisfacer las necesidades específicas de cada cliente.

4. Metodologías empleadas

Finalmente, infórmate sobre las metodologías que utiliza. Las preguntas a hacer incluyen:

  • ¿Qué procesos siguen? Un buen consultor tendrá un enfoque claro, desde el diagnóstico inicial hasta la implementación de soluciones.
  • ¿Usan análisis de datos? Las decisiones basadas en datos son más precisas y efectivas.
  • ¿Ofrecen seguimiento post-implementación? La consultoría no termina con las soluciones; el seguimiento es esencial para ajustar estrategias y garantizar el éxito a largo plazo.

Recuerda, elegir un consultor de hostelería es una inversión en el futuro de tu negocio. Asegúrate de que el profesional o la empresa que elijas tenga la experiencia, especialización, referencias sólidas y metodologías que se alineen con tus objetivos. Tu restaurante merece lo mejor, y la elección del consultor adecuado puede ser el primer paso hacia un crecimiento sostenido y un éxito real en el competitivo mundo de la hostelería.

consulta gratuita

Tendencias actuales y futuras en consultoría para hostelería

La consultoría en hostelería está en constante evolución, adaptándose a los cambios en el comportamiento del consumidor, la tecnología y las normativas del sector. Hoy, más que nunca, los restaurantes deben estar al tanto de las tendencias que impactan su funcionamiento diario y su estrategia a largo plazo. Vamos a explorar cómo la digitalización, la sostenibilidad y los cambios en los hábitos de consumo están dando forma a la consultoría en este sector.

Digitalización y su impacto en asesoramiento

La digitalización se ha convertido en una necesidad más que en una opción, y su influencia en la consultoría de hostelería es significativa. Aquí hay algunas formas en que esto se manifiesta:

  • Sistemas de gestión digital: La implementación de software de gestión ayuda a optimizar procesos. Desde reservas hasta la gestión de inventarios, estas herramientas permiten una mayor eficiencia.
  • Análisis de datos en tiempo real: Los restauradores pueden acceder a datos sobre ventas, preferencias de clientes y tendencias, facilitando decisiones informadas que afectan la rentabilidad.
  • Marketing digital: La promoción de un restaurante ya no se limita al boca a boca. Con plataformas sociales y publicidad digital, un consultor puede ayudar a crear estrategias que amplíen la visibilidad y atraigan nuevos clientes.

Sostenibilidad: un pilar fundamental

La sostenibilidad ya no es solo una opción ética, sino que ha pasado a ser un requerimiento del consumidor moderno. Esto impacta directamente en cómo las consultorías diseñan sus estrategias:

  • Gestión de residuos: Ayudar a los restaurantes a implementar prácticas que minimicen la generación de desechos y optimicen la utilización de recursos es cada vez más importante.
  • Proveedores locales: Fomentar la compra de ingredientes de productores locales no solo mejora la frescura, sino que también apela a un mercado que valora la economía local y la reducción de la huella de carbono.
  • Certificaciones sostenibles: Asesorar sobre cómo obtener certificaciones que validen prácticas sostenibles puede mejorar la reputación del restaurante y atraer a una clientela más amplia.

Cambios en los hábitos de consumo

Los hábitos de los consumidores están cambiando. Lo que era popular hace unos años puede no serlo hoy. La consultoría debe adaptarse a estas nuevas realidades:

  • Menús flexibles: Los consumidores buscan opciones personalizadas y saludables. Tener un menú que pueda adaptarse a las tendencias de dieta (como vegana, sin gluten, etc.) puede marcar la diferencia.
  • Experiencias únicas: La gente valora más las experiencias que los productos. Un enfoque consultivo incluye la creación de eventos especiales o experiencias gastronómicas que atraigan a los clientes.
  • Preferencias por lo digital: Con el crecimiento del delivery y la comida para llevar, los restaurantes tuvieron que adaptarse. Un consultor puede ayudar a integrar estos servicios de manera efectiva.

En conclusión, la consultoría en hostelería está en la primera línea de los cambios que definen la industria. Los propietarios de restaurantes e inversores que estén dispuestos a escuchar y adaptarse a las tendencias actuales y futuras no solo están asegurando su relevancia en el mercado, sino que también están posicionándose para un crecimiento sostenible. La clave está en elegir un consultor que comprenda estas dinámicas y pueda traducirlas en estrategias prácticas y efectivas.

consulta gratuita

Conclusiones y recomendaciones finales

Invertir en consultoría para tu restaurante no es solo una buena decisión, es una estrategia de supervivencia en un sector tan competitivo como el de la restauración en España, y especialmente en Madrid. Las consultorías en hostelería ofrecen una visión externa que muchas veces los propietarios no pueden ver, ayudando a identificar áreas de mejora y a establecer un camino claro hacia el éxito.

La importancia de esta inversión radica en varios factores clave:

  • Aumentar la rentabilidad: Un enfoque consultivo permite optimizar costos y maximizar ingresos, asegurando márgenes más saludables.
  • Mejorar la eficiencia operativa: Las consultorías ayudan a poner en marcha procesos que eliminan la ineficiencia y reducen la frustración del personal.
  • Adaptarse a cambios del mercado: Mantenerse actualizado sobre tendencias y hábitos de consumo es vital. Los consultores son expertos en identificar estas dinámicas y asesorarte adecuadamente.
  • Transformar la experiencia del cliente: Una mirada fresca puede rediseñar la manera en que tus clientes interactúan con tu negocio, aumentando así su satisfacción y lealtad.

Si estás considerando dar el siguiente paso hacia un mejor rendimiento de tu restaurante, te animo a contactar con expertos en consultoría de hostelería. Realizar esta inversión es un paso decisivo hacia el crecimiento y la sostenibilidad de tu negocio. No dejes que la competencia te supere; toma la delantera y empieza a transformar tu restaurante hacia una gestión más efectiva y rentable.

La clave está en actuar ahora. No esperes a que los problemas se acumulen. La consultoría puede ofrecerte las herramientas necesarias para ser proactivo y enfrentar los obstáculos antes de que se conviertan en crisis. El futuro de tu restaurante puede ser brillante; asegúrate de tener la ayuda que necesitas para alcanzarlo.

consulta gratuita

Picture of Pablo Corral

Pablo Corral

Chef Ejecutivo | Consultor Gastronómico | Master Cuisinier por Le Cordon Bleu de Lima, Perú, con titulación en Administración de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid. Con más de 15 años de experiencia gastronómica que lo han llevado por algunos de los restaurantes más prestigiosos del mundo, como "El DOM" y "Dalva e Dito" de Brasil, "Manifiesto" y "Hanna & Sumi" en Perú, así como por el sector del catering de alta cocina en Madrid con VE-GA Catering.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1